Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Quintana Roo
sutuqroo@gmail.com  
  Declaración de Principios
  SUTUQROO EN LA SOLIDARIDAD SINDICAL
  Instrucción Sindical
  => Boletín 000: Música y Sindicalismo Mexicano
  => Boletín 001: Bases Juridicas de un Sindicato en la UQROO
  => Boletín 002: Guia Basica Formacion Sindicatos Trabajadores
  => Llamado a Curso de Sindicalismo y Nuevos Retos Universidad Publica
  => Agosto 4 2008.- Preparando Capacitacion para Contrato Colectivo y Comisiones Mixtas
  => Boletín 003: Capital y Trabajo en Neoliberalismo
  => 15 septiembre 2008.- Boletin 004, "outsourcing laboral", sindicacion de sus víctimas, en la UQROO
  Acta Constitutiva
  Estatutos del SUTUQROO
  COMUNICADOS
  Enlaces Sindicales
  Contacto
  Legislacion sindical
  AFILIATE
  Acuerdos del Comité Ejecutivo 2008-2011
  SUTUQROO en los Medios de Comunicacion
  Documentos para la Historia del SUTUQROO
  ASAMBLEAS
  Directorio de Comite Ejecutivo 2008-2011
  Directorio de Comisiones Autónomas de Fiscalización
  Padron de Asociados
  Libro de visitantes
  Gracias por visitar nuestra página
  CONGRESOS GENERALES DEL SUTUQROO
  Apoyado en dos audiovisuales, trabajador denuncia publicamente aguas negras y toxicas de laboratorio suministradas por Pech Varguez en UQROO Chetumal
  SUTUQROO EN LA LUCHA CIUDADANA
Boletín 003: Capital y Trabajo en Neoliberalismo

Rodríguez Lazcano, Sergio:  Las tendencias generales de la ofensiva del capital y de la lucha de los trabajadores.  Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical.  http://www.cilas.org/principal.php

 

 

Presentamos a continuación, a manera de tesis generales y a partir de una selección apretada de acontecimientos recientes, lo que hemos detectado como grandes tendencias de la ofensiva del capital y de las respuestas de los trabajadores. El presente documento existe en versión electrónica en un disco compacto para que el lector interesado pueda obtener mayores elementos de información. Al final de este documento les presentamos una tabla con un listado de 14 países y uno "mundial", en los que, con un simple click, se puede accesar algunos documentos del país respectivo. Tales documentos ilustran lo que sigue a continuación.

La ofensiva del capital en contra del trabajo no tan sólo se ha mantenido sino que en los últimos años se ha agudizado. Lo que comenzó como un proceso de reestructuración productiva, que tuvo como ariete central los planes de austeridad que golpearon el nivel de vida de los trabajadores, hoy se han transformado en un proyecto permanente de reorganización productiva que tiene dos objetivos:

a) una renovada y permanente agresividad del capital en contra de los trabajadores, su nivel de vida, su organización, sus condiciones de trabajo y sobre todo su vida misma.

b) Una agudización de la competencia intercapitalista que ha generado nuevos procesos de concentración y centralización del capital, por medio de las fusiones, absorciones y desapariciones.

En lo que tiene que ver con el primer objetivo las herramientas que se han utilizado son múltiples:

1.- Un ataque global a la estructura salarial. La vieja idea del salario como una relación social pactada entre los patrones y los trabajadores de manera colectiva ha cedido terreno a un nuevo tipo de relación en la que lo fundamental del ingreso de los trabajadores se define en función de la productividad y no de la jornada de trabajo, con el agregado de que esta relación ya no es colectiva sino que se individualiza, generando mecanismos de competencia en el seno mismo de los trabajadores. El viejo escalafón, donde los ascensos eran producto de la experiencia y la antigüedad es totalmente caduco y cede su lugar a la capacidad y la alta valoración de las actitudes de colaboración del trabajador con la empresa. Por su parte, la estructura ocupacional fragmentada, sustentada en el principio clásico de la continua división del trabajo ?como soporte del aumento de la productividad- es substituida por existencia de un obrero polivalente, cada vez menos especializado, que compite por las marcas y los objetivos productivos pasando por encima de sus compañeros (por lo menos esa es la idea de los patrones).

2.- Una agresión global contra el llamado salario social, en particular hacia todo sistema de seguridad social: salud, pensiones, jubilaciones, etc. En el proceso de envejecimiento de la población, sobre todo en los países altamente industrializados, este problema se presenta con una explosividad muy grande. El promedio de edad en países como Japón, Italia, España o Alemania rebasa ya los 40 años y se acerca peligrosamente a los 45. Entre el 30 y el 35 por ciento de la población ya está jubilada y en el año 2025 por cada trabajador habrá un jubilado. La forma en que se ha enfrentado este que cada vez será más un problema estructural ha sido golpeando y eliminando una serie de conquistas sociales de los trabajadores: edad para la jubilación, privatización de todos los servicios médicos.

3.- Un ataque global en contra del viejo trabajo regular, con jornada de trabajo fija, contrato, definitividad, etc. La desregulación del trabajo no fue una fase dentro de la flexibilidad laboral de la época de la austeridad; se trata de algo que llegó para quedarse. El trabajo precario que se inició en las maquiladoras hoy se ubica en el centro mismo del corazón de las grandes industrias de punta, no tan sólo en sus filiales de los países subdesarrollados sino en las mismas fábricas de las grandes potencias industriales.

4.- La conformación, por primera vez en la historia, de un ejército de reserva industrial verdaderamente mundial. La caída del muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética, la transformación de China y Vietnam, permitieron que millones de seres humanos se incorporaran al mercado de trabajo capitalista y al mercado de consumo. En menos de 15 años más de 400 millones de trabajadores entraron a la esfera de la producción de mercancías. Todo esto permitió una tendencia hacia la baja de los salarios de los trabajadores regulares, una modificación de la condiciones de trabajo que generan situaciones más terribles en la fábrica misma, etc.

En lo que tiene que ver con el segundo objetivo, la purificación del capital, el proceso ha sido muy importante. La fusión de Nissan con Renault, la de Volkswagen con Seat y Audi, la de Toyota con Chrysler, la de ATT con American On Line, etc. Esto quiere decir que no sólo se utilizó la crisis para reorganizar la esfera del trabajo sino que también se ha utilizado para recomponer la conformación del capital mismo.

Todo esto está enmarcado en lo que es la nueva fase que vive el capitalismo, el llamado neoliberalismo. Éste no consiste en un simple modelo económico, se trata de una forma de organizar-desorganizar la vida de la gente. Es decir, el conjunto de las relaciones sociales, la economía, la política, el Estado, la ideología, la cultura, las relaciones internacionales y desde luego el concepto y la práctica de la guerra.

Identificamos siete características de este proceso que podríamos resumir de la manera siguiente:

    Las viejas ciudades industriales con grandes concentradores de trabajadores, lo mismo que la gran fábrica, están cediendo su lugar a un nuevo tipo de trabajador, un nuevo tipo de inversión y a la construcción de nuevas megápolis multiétnicas, donde los obreros industriales son una minoría y los trabajadores de servicios y los informales son mayoría, donde las fábricas se montan y desmontan a voluntad del capital o se trasladan o navegan -las fábricas barco- de un lugar a otro.

    Un proceso salvaje de urbanización. Dice Mike Davis que en 1950 había 86 ciudades en el mundo con una población superior al millón. Hoy en día hay 400, y hacia 2015 habrá por lo menos 550. En 2025 de acuerdo con la East Far Economic Rewiew, sólo Asia podría tener 10 u 11 ciudades conurbanas de ese tamaño, está hablando de más de 20 millones de habitantes, en las que se encontrarían Yakarta: 24.9 millones; Dhaka, 25 millones, Shangai -cuyo crecimiento había quedado congelado durante décadas a raíz de las políticas maoísta de infra urbanización intencionada- podría contar con un total de hasta 27 millones de residentes en una enorme región metropolitana sobre el estuario. Se prevé que Bombay por su parte alcance una población de 33 millones.

    Una creciente migración, desde el campo hacia las ciudades y de los países más pobres hacia las megápolis capitalistas; a la par, se está viviendo un proceso casi inexorable de envejecimiento de la población de los países ricos. Más allá de los gritos altisonantes de puñados de burgueses y pequeño burgueses desesperados, la inmigración y la reorganización del trabajo en esta parte del mundo tiene ya un carácter estructural: para el año 2006 en Estados Unidos y Canadá habían 52 millones de migrantes, en Europa 67, en Asia Oriental 23.6 en Asia Subcentral 24.4. Esos migrantes juegan una triple función: por un lado, representan la mano de obra barata de las grandes megápolis, lo que permite elevar las tasas de explotación y castigar los salarios del resto de los trabajadores; por otro lado, al enviar una buena porción de sus ingresos a sus países de origen, representan una parte fundamental de la entrada de divisas y mantienen en gran medida las economías de esos países; y finalmente, representan un instrumento formidable para lograr la realización de las mercancías de las empresas trasnacionales, en especial en lo que tiene que ver con los bienes de consumo inmediato y duradero.

    Un proceso de destrucción-despoblamiento, reconstrucción-reordenamiento. Al existir un proceso de extinción del viejo territorio homogéneo el Estado-nación ciudad-industria, fábricas enormes, partidos, sindicatos, se vive una crisis de grandes dimensiones del viejo estado Nación y con él del conjunto de las instituciones legislativas y judiciales. Sucede lo mismo en las instancias de mediación, los partidos, los sindicatos, las viejas organizaciones campesinas y hasta las más modernas, las organizaciones no gubernamentales (que supuestamente fueron diseñadas para ocultar el proceso de abandono de una política social del Estado); el neoliberalismo, en prospectiva, cada vez exigirá más regímenes políticos fuertes, donde el orden reine bajo el manto de un estado de derecho diseñado en función de los intereses de los señores del dinero.

    Una nueva división internacional del trabajo, un proceso de deslocalización de la mano de obra y de la inversión directa de capital, y con esto, la conformación de un ejército de reserva industrial completamente mundial. Así, mientras que en toda Europa en 2005 el conjunto de los trabajadores era de 160 millones, en China solamente los trabajadores industriales sumaban 195 millones, 40 millones más que los que había en Estados Unidos. De 1985 al 2005 el número de trabajadores de las empresas multinacionales, de los países subdesarrollados, pasó de 7 millones a 23 y el porcentaje de estos con relación al conjunto de trabajadores de dichas empresas crece de 11 a 25 por ciento. Mientras que el empleo de esas filiales ha crecido en total, 19.8%. El crecimiento en los países subdesarrollados ha sido de 64.8. Las firmas multinacionales están realizando un proceso de deslocalización de su inversión y por lo tanto del empleo, buscando mano de obra barata, paraísos fiscales, eliminación de la regulación etc. No es lo mismo pagar a 50 centavos la hora, como lo hacen en Vietnam ó en China ó en la India, que pagar 13 dls la hora como lo hacen los EEUU. Todo esto genera una serie de procesos múltiples, una reorganización del ejército internacional de reserva. Insistimos, ahora totalmente mundial. Una caída tendencial del salario en el ámbito mundial, una pérdida de peso de los sindicatos tradicionales, una crisis de los viejos partidos obreros, una nueva migración interna, en el caso de los países subdesarrollados del campo a la ciudad. Tan sólo en China se calcula que desde finales de la década se han trasladado hacia las ciudades cerca de 300 millones de chinos, y que hacia el año 2020 se trasladarán otros 250; a lo que hay que sumar, desde luego, la creciente migración hacia las megápolis imperiales,

    Una reorganización del trabajo que ha minado la vieja cultura obrera, y la forma de organización de los trabajadores en uno de los procesos más brutales, en tanto ha significado la combinación de varias dinámicas:

  1. Utilización de una tecnología ahorradora de mano de obra, que tiene como principio la expropiación del saber obrero;

  2. La reorganización del trabajo, flexibilizando todas las categorías, entre ellas, la separación del trabajo manual e intelectual; introduciendo la producción <i>just in time </i>y el concepto de<i> equipo, </i>en especial de las grandes empresas trasnacionales y en algunas maquiladoras;

  3. La vuelta a viejos métodos de organización de la producción: trabajo a domicilio, trabajo esclavo, trabajo infantil -en el sector maquilador- y en algunas empresas dedicadas mercado interno en especial en pequeñas maquiladoras;

  4. Así, en una misma firma multinacional conviven diversos métodos de trabajo, desde los más sofisticados <i>kanban</i>, pasando por algunos muy viejos, como el trabajo a domicilio hasta llegar a lo que yo denominaría los métodos <i>Kentucky Friend Chicken: </i>las gallinas son puestas en una jaula, nunca en toda su vida salen de esa jaula, se comen sus propios excrementos, que son reelaborados y sus extremidades se atrofian; esto lo estamos viendo entre los tristemente celebres fábrica dormitorio o fábricas cárcel, donde el trabajador, muchas veces niños, viven recluidos entre barrotes;

  5. Salarios que no alcanzan para reproducir la fuerza de trabajo como tal, partiendo del criterio de que existen miles de millones de trabajadores excedentes que pueden trabajar a cambio de salarios de hambre. Lo cual significa la eliminación del descanso indispensable de la fuerza de trabajo, ya que una parte cada vez más importante de los trabajadores se ve impelida a tener dos jornadas de trabajo;

  6. Todo esto ha significado un despojo casi general de los derechos laborales, en medio de una condición de desventaja del trabajo frente al capital;

    Así se ha puesto en pie un proceso de sobreexplotación del trabajo, sea agrícola o industrial, nunca antes visto. De esta manera en México, según un estudio realizado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios, mientras que en 1978 se utilizaban 3 horas con 22 minutos como el tiempo destinado para cubrir los ingresos de los trabajadores; en 1989, se requirió únicamente 2 horas con 5 minutos; en 1994, 38 minutos; en 1997; 25 minutos; en el 2000, 18 minutos; y en el 2004, 13 minutos.

La respuesta del mundo del trabajo a la agresión ha sido todavía tibia, tomando en cuenta la magnitud de la misma. En este último año las luchas más significativas se han dado en contra del avance del trabajo precario y de la modificación del sistema de pensiones.

El problema que está atrás es que el ataque del capital es múltiple y mundial y ninguna estrategia de respuesta puede simplemente reducirse a lo que era la vieja forma de la confrontación sindical. Ubicar los mecanismos para desde una perspectiva horizontal y vertical generar formas de respuesta a la agresión sigue siendo una tarea pendiente. la gramática de la respuesta laboral todavía está en construcción, por lo que si no se puede volver al punto original en el que se inició la agresión, será indispensable que se trate realmente de una nueva gramática de la resistencia, que vaya construyendo nuevas formas de organización de la confrontación del trabajo con el capital.

ACCESO A DOCUMENTOS POR PAÍS

La Gran Cadena de Docentes y Administrativos de la UQROO  
  Sí se pudo. El Sindicato llegó, para quedarse. Únete... ¡cada día somos más!  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis